«¡Un país bastante “lento” el tuyo! Aquí, es preciso correr mucho para permanecer en el mismo lugar» (Iracebeth de crims, conocida como La Reina Roja en Alicia en el País de las Maravillas)
La tiránica Reina Roja, antagonista principal de Alicia en el País de las Maravillas (sea libro, película o lo que quieras) ha sido la musa inspiradora de distintos científicos, empezando por Leigh Van Valen. ¿La idea? Las especies están en una «carrera armamentista» en la que se debe «correr» (evolucionar) sólo para permanecer en el mismo lugar o extinguirse. Una población de presas, como el adax de la imagen, debe correr cada vez más rápido sólo para escaparse de su depredador, mientras que este (pongamos, un leopardo como el de la imagen) debe correr cada vez más rápido sólo para mantener el ritmo de su presa. En otras palabras, cada uno corre más rápido sólo para mantener el equilibrio entre ellas.
Lo que Van Valen usaba para explicar la dinámica entre especies, otros lo usan para explicar el sexo o su mantención (si no te acuerdas por qué el sexo es un problema, puedes leer algo por acá), pero en este caso la carrera ocurre entre hospederos y parásitos. Tema fascinante que algún día tendrá su propia entrada.
Esto no sólo funciona en animales en estado salvaje. El historiador israelí Azar Gat plantea que una situación similar ocurre cuando 2 Estados entran en una carrera armamentista para defenderse uno de otro, emparejando constantemente las posibilidades hasta que uno no puede seguir el paso (URSS vs EEUU) o termina estallando en una guerra (1a guerra mundial). En esta carrera, ambos Estados se encuentran atrapados en un Dilema del Prisionero, tema que se abordará en alguna futura entrada (y así uno va acumulando deudas con su público).
El estilo de imagen ya debe ser familiar, al pertenecer al fotógrafo Patrick Gries, que ya ha pasado por acá antes (acá y acá).
[…] alguien que se está volviendo habitual en este espacio, como queda en evidencia si haces click acá, acá o […]